Índice
Si tienes una franquicia seguramente te hayas preguntado si una feria de franquicias es el formato adecuado para darte a conocer por primera vez en el mercado de la franquicia.
¿La Feria de Franquicias está a la altura de las necesidades de visitantes y expositores?
La forma de dar a conocer los negocios cambia a una velocidad vertiginosa. Ello exige que todos los agentes intervinientes en el desarrollo de negocios se adapten, evolucionen e innoven casi sin descanso.
El mundo de la franquicia ha madurado mucho en nuestro país, acercándose al nivel del país originario de este modelo de crecimiento, Los Estados Unidos, ¿Están las ferias de franquicias de nuestro país a la altura de dicha evolución?
En los próximos días 21, 22 y 23 de abril se celebra una nueva edición del veterano Salón Internacional de la Franquicia Expofranquicia 2016, el cual se ha posicionado como el certamen líder indiscutible de la franquicia en España. Me parece, por tanto, el momento ideal para lanzar una reflexión acerca de cómo veo este tipo de formato de encuentro entre los interesados en invertir en negocios y los representantes de las distintas franquicias que hay en el mercado.
Datos sobre la franquicia en España
El sector de la Franquicia en España está tomando una nueva senda de crecimiento y dejando atrás la crisis según informe al respecto elaborado por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FRANQUICIADORES.
El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento según se refleja en el estudio, en el que se ofrecen los datos oficiales de la situación actual de la franquicia en España, todas las variables de esta modalidad de colaboración empresarial se han incrementado respecto al año anterior: número de redes (+10,3%), número de establecimientos (+8%), empleos generados (+2,8%) y facturación global (+0,5%) el servicio de estudios estadísticos de la asociación española de franquiciadores (aef, www.franquiciadores.com) ha elaborado −como hace anualmente− el informe “la franquicia en España 2015″, con datos cerrados a 31 de diciembre de 2014, en el que la principal conclusión es que el sistema de franquicias vuelve a la senda del crecimiento en nuestro país.
De esta manera, y en cuanto al número de redes que integran esta fórmula de negocio, cada año hay más empresas que apuestan por la franquicia como modelo de expansión., de hecho, si a finales de 2013 el sistema estaba compuesto por 1.087 redes, esta cifra se ha incrementado hasta las 1.199 al finalizar 2014, es decir, 112 redes más, lo que supone un aumento del 10,3%. en relación con la facturación obtenida al cierre del ejercicio 2014, el conjunto de la franquicia facturó un total de 25.879,5 millones de euros en España, lo que supone un incremento del 0,5% respecto a los 25.867,3 millones que se contabilizaron al finalizar el año 2013, al facturarse 12,2 millones de euros más.
Por su parte, el número de establecimientos abiertos ha registrado un crecimiento del 8%: si en 2013 había un total de 59.131 locales operativos, al concluir 2014 esa cifra era de 63.869, por tanto, 4.738 puntos de venta más.
Si bien, el concepto Feria de Franquicias nunca volverá a ser lo que era en la década del año 2001 al 2005 en este país. Y lo digo de forma tan asertiva porque simplemente el propio visitante tipo de estos eventos no es el mismo.
Todos sabemos como ha evolucionado el mercado de la tecnología en España y en el mundo. No creo que exista nadie que no tenga un teléfono móvil y se defienda delante de un ordenador y por ello el acceso a la información hoy en día es inmediata y muy completa. Ya nadie espera a una feria ni depende de ella para informarse acerca de una franquicia.
Entonces, ¿Cual es el valor añadido de las Ferias de Franquicias?
Más allá de los costosos Stands para sorprender la experiencia visual del visitante, (lo que no tardará en sustituirse por las Gafas de Realidad Virtual que pueden trasladar a uno a cualquier establecimiento y realizarte una visita guiada con voz en off y todo), lo que el futuro inversor puede obtener en Expofranquicia 2016 son ventajas definitivas que no podría obtener en ningún otro lugar de forma aglutinada.
Veamos algunos ejemplos:
Ventajas para el Visitante de la Feria:
- Seminarios temáticos y debates donde uno puede ponerse al día de lo último y charlar directamente con los máximos representantes de la franquicia.
- Asesoramiento de las Asociaciones e Instituciones allí representadas.
- Mesas redondas con franquiciadores y franquiciados que te pondrán más cerca del día a día de las franquicias.
- Posibilidad de informarse de las principales vías de financiación, públicas y privadas.
- Posibilidad de «probar» el producto en el caso de los negocios de restauración y comprobar la aceptación del público.
- Hacer NetWorking de emprendedores…
Ventajas para el Franquiciador:
- Darse a conocer como nueva franquicia, si bien, en desde Asesor Franquicia recomendamos que únicamente se decida asistir a una Feria cuando ya se tiene algún franquiciado operativo y, si es posible, llevarlos para que den testimonio.
- En cuanto al número de referencias la verdad es que ha bajado bastante el tema. Pueden visitar tu stand unas 100 personas en los 3 DÍAS que dura la feria siendo muy optimistas, muy lejos de los más de 200 contactos de antaño.
- Si bien es verdad que la «calidad» de la persona que acude a una feria de franquicias es hoy mucho mayor que antiguamente, el ratio de conversión no pasan del 2%- 3% en el mejor de los casos.
- Ganar Fuerza de Marca.
- Hacer contactos en el sector.
- Contactar con inversores internacionales. Aspecto que se ha convertido tal vez en la principal ventaja de la Feria de franquicias.
- Conocer mejor a tu competencia….
Oportunidades de mejora del formato feria de franquicias.
Las necesidades de los franquiciadores que invierten en asistir a ferias son claras, sólo hay que escucharles. Me consta que la dirección de Expofranquicia se caracteriza por establecer vías de dialogo y mejora constantes y que para ello cuentan con los principales agentes del mundillo. Yo mismo he sido invitado a una de esas mesas de trabajo durante algunos años.
Si bien considero que hay algunos aspectos que mejorar en beneficio de todos los implicados, sólo a modo de muestra cito alguno de estos aspectos:
1- Democratizar el tipo de Stand: No fomentar la rivalidad entre stands que únicamente provoca la decisión de muchos franquiciadores de no asistir a la feria por que su stand no desentone con el de las marcas que cuentan con más recursos. Yo pondría un espacio fijo igual para todos de no más de 32 metros cuadrados.
2- Mejorar la calidad del visitante: Se puede hacer segmentando el nicho donde se dirige la publicidad de la feria, firmando acuerdos con las cámaras de comercio extranjeras, llegando a acuerdos B2B con empresas de capital riesgo que deseen sentarse con los operadores más importantes, poniendo requisitos imprescindibles de inscripción…y esto me lleva al siguiente apartado.
3- Que cada visitante lleve una acreditación en lugar visible para facilitar al franquiciador la obtención de datos del mismo rápida, segura y sin molestias. No puede ser que se sigan recogiendo los datos en hojas de papel que se pueden perder u olvidar rellenarse. Los datos del candidato deben poder grabarse automáticamente ya sea con una herramienta de código QR que enlace con una especie de CRM de cada franquiciador o por cualquier otro medio fidedigno y que garantice además la Protección de Datos.
4- Re Marketing Post Feria: Tal vez la parte más importante de todo esto para el franquiciador. No nos engañemos, a una feria se va para cerrar operaciones. ¿que valor añadido puede aportar un certamen sobre franquicias en este aspecto para acercarse aun más a las necesidades del franquiciador?.
¿Qué tal la preparación de una campaña de re marketing que facilite al visitante los datos de contacto de las personas de los stands que visitó?
¿Qué tal la organización periódica de mini conferencias itinerantes?
¿Que tal la creación de una Newsletter que mantenga informados a los visitantes acerca de la evolución de las marcas en las que se interesó en la feria?
¿Que tal la creación de un canal de YouTube a disposición de los visitantes donde aparezcan las presentaciones de los expositores de la Feria para refrescar la información?
Speed Mentoring. Una gran ayuda en sólo 15 minutos de reloj
He leído recientemente en el diario Expansión una interesante iniciativa que se viene a denominar Speed Mentoring. La cual se detalla en este artículo y creo que es de una enorme aplicación al formato feria de franquicias. Para resumir, dicha iniciativa consiste en que una serie de expertos: consultores, asesores, abogados, analistas de inversión, franquiciados veteranos, representantes de entidades financieras, etc , atiendan a los interesados en recibir 15 minutos de mentoring acerca del tema en el que son expertos. 15 minutos pueden cambiar tu vida y tus planes de forma asombrosa. Desde aquí ofrezco mis conocimientos para dicha iniciativa.
En fin, sólo son algunas ideas, seguro que a ti se te ocurren algunas más. Te ofrezco este espacio para que las expongas y te garantizo que no van a caer en saco roto.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir