
Decidir salirse de una franquicia puede ser una decisión difícil, especialmente si has invertido mucho tiempo, dinero y esfuerzo en hacerla exitosa.
¿Has perdido dinero en un negocio o franquicia?
Si las deudas te están ahogando, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ayudarte a empezar de nuevo sin cargas.
Además, si un banco te impuso condiciones abusivas, ¡puedes reclamar lo que es tuyo!
Infórmate aquí
Muchos emprendedores se encuentran con que los costos operativos son mayores de lo previsto, las ventas no alcanzan para cubrir los gastos o las condiciones del contrato les dejan sin margen de maniobra.
Sin embargo, hay algunas razones comunes por las que alguien podría decidir dejar una franquicia.
Razones para dejar la franquicia
- Cambios en las circunstancias personales: Algunas personas pueden decidir salirse de una franquicia debido a cambios en sus circunstancias personales, como tener un bebé, mudarse a otra ciudad o enfrentar problemas de salud.
- Incompatibilidad con la marca: Es posible que te hayas dado cuenta de que tu franquicia no encajaba con tus valores u objetivos a largo plazo.
- Problemas con el franquiciador: Puede haber problemas con el franquiciador, como falta de apoyo o falta de cumplimiento de las obligaciones del contrato de franquicia.
- Bajas ganancias: Si tu franquicia no está generando suficientes ganancias, puede ser necesario considerar abandonarla y buscar otras opciones.
Generalmente, muchos de estos problemas se habrían evitado si se hubiera hecho un análisis correcto y profesional con antelación.
No analizar bien la franquicia antes de montarla es uno de los errores más frecuentes que comete un nuevo franquiciado.
Si estás considerando salirte de tu franquicia, es importante tener en cuenta que hay ciertos pasos que debes seguir para hacerlo de manera legal y respetuosa.
Esto incluye notificar al franquiciador con antelación y cumplir con cualquier obligación financiera que hayas adquirido.
También es importante tener en cuenta que dejar una franquicia puede tener consecuencias financieras y puede afectar tu capacidad para obtener financiación en el futuro.
Por lo tanto, es importante reflexionar cuidadosamente antes de tomar una decisión y considerar la asesoría de un abogado o un asesor financiero antes de proceder.
Estas son las salidas más habituales de una franquicia.
Traspasar la franquicia: La Salida Ideal para romper con la franquicia
Esta es tu oportunidad para rentabilizar todo tu trabajo, buen hacer y la clientela habitual que has logrado captar gracias a ello.
Cosas a tener en cuenta al traspasar la franquicia:
Busca limitaciones o penalizaciones en el contrato de franquicia que te puedan impedir vender. Algunos franquiciadores te dejarán ir sin problemas a cambio de que les pagues una comisión consistente en un porcentaje de la venta, generalmente entre un 10% y un 30%.
Si esta es tu opción más factible, te recomiendo que visites mi artículo sobre las estrategias más eficaces para traspasar tu franquicia.
Romper el contrato de franquicia por las bravas para terminar con la franquicia.
Es decir, rescindir unilateralmente el acuerdo de franquicia.
¿Qué ocurre si el negocio no marcha cómo todo el mundo esperaba y no puedes soportar las pérdidas por más tiempo?
Pese a que las franquicias tienden a tener una mayor tasa de éxito que los negocios independientes, las franquicias cierran todos los días.
Terminar con una franquicia puede ser un proceso muy complejo y gravoso. Por eso en estos casos recomendamos contar con el apoyo de un abogado especialista en conflictos de franquicia, puedes pedirnos información de este servicio especial de asesor franquicia desde aquí.
Pide ayuda al romper con la franquicia
En todo caso es importante informarse bien acerca del apoyo que puede ofrecer la empresa matriz para ayudar a los franquiciados con sus ventas y el control de los gastos.
Las mejores opciones para desligarte de una franquicia de manera legal y minimizar los daños económicos y personales.
1. Revisa Tu Contrato de Franquicia
El primer paso es analizar en detalle el contrato que firmaste con la franquicia. Busca cláusulas relacionadas con:
- Duración y renovación: ¿El contrato tiene un tiempo mínimo de permanencia?
- Condiciones de rescisión: ¿Hay alguna posibilidad de terminarlo sin penalización?
- Cláusula de exclusividad o no competencia: ¿Te impide abrir otro negocio similar?
- Obligaciones económicas tras la salida: ¿Debes pagar regalías pendientes o una penalización por salida anticipada?
Si no tienes claro alguno de estos puntos, consulta con un abogado especializado en franquicias para evitar sorpresas legales.
2. Negocia con el Franquiciador
Muchas veces, los franquiciadores prefieren llegar a un acuerdo antes que enfrentarse a un litigio o a un franquiciado en crisis que afecte la imagen de la marca. Algunas opciones que puedes proponer son:
- Cierre amistoso: Solicitar la finalización del contrato sin penalización.
- Reventa de la franquicia: Buscar un comprador que asuma el negocio y transfiera el contrato.
- Reducción de costos o reestructuración: En algunos casos, el franquiciador puede flexibilizar pagos o modificar condiciones para evitar la quiebra del franquiciado.
3. Traspasa la Franquicia a Otro Inversor
Si tu franquicia todavía tiene potencial, venderla puede ser una salida viable. Algunos franquiciadores facilitan la reventa, mientras que otros ponen restricciones. Para hacerlo:
- Consulta al franquiciador: Pregunta si existen restricciones para vender tu franquicia.
- Busca compradores: Publica la venta en portales de franquicias o contacta con otros empresarios interesados.
- Formaliza la operación: Redacta un acuerdo claro donde el nuevo franquiciado asuma todas las responsabilidades.
Este método te permitirá recuperar parte de la inversión y evitar sanciones.
Mediación y Arbitraje
Cuando surgen disputas entre el franquiciado y el franquiciador, la mediación o el arbitraje pueden ser métodos efectivos para resolver conflictos sin llegar a instancias judiciales. Estos procesos suelen ser más rápidos y menos costosos, permitiendo a ambas partes alcanzar acuerdos satisfactorios sobre la terminación del contrato.
4. Evaluar la Opción de la Ley de la Segunda Oportunidad
Si la deuda adquirida con la franquicia es demasiado grande y no puedes afrontarla, en España existe la Ley de la Segunda Oportunidad, que permite a los empresarios cancelar deudas bajo ciertas condiciones.
Para acogerte a esta ley debes demostrar:
- Que has actuado de buena fe.
- Que has intentado negociar con tus acreedores.
- Que no tienes antecedentes penales por delitos económicos.
Este mecanismo puede ser clave para empezar de nuevo sin la carga de deudas imposibles de pagar.
5. Considera Declararte en Concurso de Acreedores
Si tu situación económica es insostenible, el concurso de acreedores puede ser una alternativa legal para liquidar el negocio sin afrontar deudas impagables. Aunque esta opción puede afectar tu historial financiero, es preferible a seguir acumulando deudas.
Para solicitarlo:
- Debes demostrar insolvencia ante el juzgado mercantil.
- Se evaluará si puedes llegar a un acuerdo con los acreedores o si es necesario liquidar los activos.
- En algunos casos, es posible cancelar parte de la deuda.
6. Aprende de la Experiencia y Evalúa Nuevas Opciones
Salir de una franquicia en bancarrota es duro, pero también puede ser una lección valiosa. Si decides emprender de nuevo:
- Analiza con más detalle los contratos antes de firmar.
- Asegúrate de que el modelo de negocio es rentable.
- Ten un plan financiero sólido antes de invertir.
Si necesitas ayuda para cerrar tu franquicia sin penalizaciones o explorar opciones como la Ley de la Segunda Oportunidad, busca asesoría especializada.
¿Has perdido dinero en un negocio o franquicia?
Si las deudas te están ahogando, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ayudarte a empezar de nuevo sin cargas.
Además, si un banco te impuso condiciones abusivas, ¡puedes reclamar lo que es tuyo!
Infórmate aquí